NIÑO INTERIOR

Conocernos y comprendernos mejor es vital para poder llevar una vida activa, productiva y feliz. Estar en paz con nosotros mismos y poder relacionarnos con los demás de una forma amorosa y pacifica es el propósito y sueño de muchos. La influencia de todo lo vivido nos ha traído hasta aquí y ahora. Lo importante no es qué nos ocurrió o qué nos hicieron sino qué hacemos “ahora” nosotros con todo lo ocurrido y con todo lo que vivenciamos. El cambio siempre es posible. Todo lo que te propongas es posible una vez tomes conciencia de qué es lo que te está imposibilitando dicho cambio. Nuestras creencias limitantes, nuestros pensamientos, nuestros juicios y sobre todo la influencia de nuestra propia infancia nos obstaculiza, muchas veces, el camino hacia la vida que realmente queremos vivir. Lo que suele salir de nosotros mismos no es lo que realmente tenemos dentro sino lo que CREEMOS que tenemos dentro. Llegar a nuestro ser esencial no es fácil pero si es posible entrando en contacto con nuestro verdadero ser. Acercarnos a las vivencias reales de los niños que fuimos nos ayudará a liberarnos de muchos mecanismos de defensa que seguimos usando y nos permitirá conectar más y mejor con nuestros hijos, pareja y demás niños y personas. Cambiar siempre es posible, incluso más de una vez.

¿QUÉ TIPO DE VIOLENCIA HUBO EN NUESTRA INFANCIA?

Aparentemente podemos pensar que la violencia activa es peor, que deja más huellas y heridas, que lastima más o que incluso es más difícil de sanar. No obstante, no siempre es así ya que la violencia activa es más fácil de ver y reconocer.
Nadie niega una paliza o un abuso o un grito. Está allí y se identifica. No se puede negar. Lo que nos deja más herida y secuelas a largo plazo es lo que negamos.

Continua Leyendo »

Agresividad y violencia no son lo mismo

No es lo mismo la agresividad que la violencia. La violencia es un síntoma, es algo aprendido, es un grito desesperado de dolor, malestar, falta de amor… En un acto violento hay una intención de hacer daño. En cambio, la agresividad es una respuesta natural a algo que atenta contra nosotros.

Continua Leyendo »

¿QUÉ PODEMOS HACER CON NUESTRA RABIA INTERNA?

Concebimos la rabia como una emoción prohibida. ¿Por qué? Porque cuando éramos niñas no teníamos permiso para expresarla. No obstante, sí la sentíamos y la experimentábamos por dentro cuando nuestra madre o nuestro padre o los adultos de nuestra vida.

Continua Leyendo »

PEDIDOS DESPLAZADOS A NUESTRA PAREJA… 

Si de niños no recibimos lo que legítimamente necesitábamos porque tuvimos que dar y complacer, de adultos que tocaría dar vamos a seguir necesitando pedir. Solemos pedir desplazadamente, al igual que hacen los niños cuando no les podemos dar lo que genuinamente están necesitando: nuestra presencia, nuestra mirada o nuestra valoración…

Continua Leyendo »

¿TE SIGUES ENFADANDO POR LO QUE LOS DEMÁS HACEN O DICEN? TODO PUEDE SER VISTO Y SENTIDO DE OTRA MANERA, SOLO DEPENDE DE TI. ¿TE ATREVES?

Si lo que alguien hace o dice nos molesta, nos ofende o nos genera algún tipo de malestar es por la forma en que lo estamos viendo, sintiendo, interpretando y juzgando. Me explico, cuando alguien nos juzga o hace algo muy diferente a como nosotros lo haríamos, por ejemplo: la forma de educar y criar a nuestros hijos, nuestra dieta o estilo de vida…

Continua Leyendo »

¿Por qué y para qué hacer terapia?

Hay personas que piensan que hacer terapia es algo que sólo hacen algunas personas por que están “muy mal”. Hacer terapia no es nada más que hacer una profunda indagación sobre la persona que somos hoy y la niña o niño que fuimos en su día.

Continua Leyendo »
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando estás aceptando nuestra política de cookies ACEPTAR
Aviso de cookies