
Al encuentro con tu niña interior: Qué es exactamente la niña interior y cómo conectar con ella.
Cuando alguien me pregunta cómo llegué hasta aquí, a dedicarme al mundo de la crianza,
Conocernos y comprendernos mejor es vital para poder llevar una vida activa, productiva y feliz. Estar en paz con nosotros mismos y poder relacionarnos con los demás de una forma amorosa y pacifica es el propósito y sueño de muchos. La influencia de todo lo vivido nos ha traído hasta aquí y ahora. Lo importante no es qué nos ocurrió o qué nos hicieron sino qué hacemos “ahora” nosotros con todo lo ocurrido y con todo lo que vivenciamos. El cambio siempre es posible. Todo lo que te propongas es posible una vez tomes conciencia de qué es lo que te está imposibilitando dicho cambio. Nuestras creencias limitantes, nuestros pensamientos, nuestros juicios y sobre todo la influencia de nuestra propia infancia nos obstaculiza, muchas veces, el camino hacia la vida que realmente queremos vivir. Lo que suele salir de nosotros mismos no es lo que realmente tenemos dentro sino lo que CREEMOS que tenemos dentro. Llegar a nuestro ser esencial no es fácil pero si es posible entrando en contacto con nuestro verdadero ser. Acercarnos a las vivencias reales de los niños que fuimos nos ayudará a liberarnos de muchos mecanismos de defensa que seguimos usando y nos permitirá conectar más y mejor con nuestros hijos, pareja y demás niños y personas. Cambiar siempre es posible, incluso más de una vez.
Cuando alguien me pregunta cómo llegué hasta aquí, a dedicarme al mundo de la crianza,
Si no se nos ha amado como hemos necesitado siendo niños y no fuimos aceptado/as incondicionalmente por ser quien éramos no habremos podido desplegar todo nuestro ser esencial ya que relegamos esas partes no aceptadas o no acompañadas a la sombra.
Aparentemente podemos pensar que la violencia activa es peor, que deja más huellas y heridas, que lastima más o que incluso es más difícil de sanar. No obstante, no siempre es así ya que la violencia activa es más fácil de ver y reconocer.
Nadie niega una paliza o un abuso o un grito. Está allí y se identifica. No se puede negar. Lo que nos deja más herida y secuelas a largo plazo es lo que negamos.
Algunas madres no saben de la existencia de SU niña interior. El miedo no les permite escuchar su voz ni entender su desespero por ser escuchada, reconocida, validad, nombrada, aceptada y AMADA…
Seamos o no consciente de ello, dentro de nosotras habita un ser absolutamente maravilloso, extraordinario, único y aunque no lo creas, completamente perfecto…
No es lo mismo la agresividad que la violencia. La violencia es un síntoma, es algo aprendido, es un grito desesperado de dolor, malestar, falta de amor… En un acto violento hay una intención de hacer daño. En cambio, la agresividad es una respuesta natural a algo que atenta contra nosotros.
¿QUÉ PASA CON LA SEXUALIDAD DESPUÉS DE LA MATERNIDAD? La libido en la
Concebimos la rabia como una emoción prohibida. ¿Por qué? Porque cuando éramos niñas no teníamos permiso para expresarla. No obstante, sí la sentíamos y la experimentábamos por dentro cuando nuestra madre o nuestro padre o los adultos de nuestra vida.
Si de niños no recibimos lo que legítimamente necesitábamos porque tuvimos que dar y complacer, de adultos que tocaría dar vamos a seguir necesitando pedir. Solemos pedir desplazadamente, al igual que hacen los niños cuando no les podemos dar lo que genuinamente están necesitando: nuestra presencia, nuestra mirada o nuestra valoración…
1 – La toma de conciencia: saber que lo que nos pasó siendo niños nos afecta siendo adultos. Para poder comprender qué nos pasa hoy, necesitamos saber qué nos pasó siendo niños. Lo que tuvimos que reprimir y anestesiar siendo niños se nos actualizará y saldrá siendo adultos.
Si lo que alguien hace o dice nos molesta, nos ofende o nos genera algún tipo de malestar es por la forma en que lo estamos viendo, sintiendo, interpretando y juzgando. Me explico, cuando alguien nos juzga o hace algo muy diferente a como nosotros lo haríamos, por ejemplo: la forma de educar y criar a nuestros hijos, nuestra dieta o estilo de vida…
. Primero que todo debemos saber y aceptar que todo tipo de violencia, ya sea
Tu niña herida te necesita desesperadamente. Tu puedes darle todo lo que le faltó.
Comparto estas palabras que escribí después de volver a casa tras un fin de
Es vital conectar con las vivencias de la niña que fuimos, pero eso nos
Os comparto este emotivo testimonio de una mamá integrante de la Tribu de Madres
NOTA IMPORTANTE: Al final de este artículo hay una nota con algo muy especial para
NOTA: Esta lectura puede dejarte removida emocionalmente. Puede herir tu sensibilidad y abrir la caja
1- AMA como si nunca te hubiesen dañado. 2- DA lo que nunca
Se podría pensar que hablar gritando o insultando a los demás es comunicarnos de una forma violenta. Claro que esa forma de relacionarnos con los demás es violencia tanto activa como pasivamente pero hablar desde la crítica y el enfado también es violencia.
Hay personas que piensan que hacer terapia es algo que sólo hacen algunas personas por que están “muy mal”. Hacer terapia no es nada más que hacer una profunda indagación sobre la persona que somos hoy y la niña o niño que fuimos en su día.
La Terapia Gestalt es un enfoque perteneciente a la psicología humanista. Se caracteriza por no
. Nuestras relaciones, tanto familiares, de trabajo, amistades como de pareja, son nuestros más poderosos
Que difícil es ser uno mismo, autentico, diferente y sincero con nosotros mismos después de todo lo que nos ha tocado vivir. Los adultos decidían todo por nosotros y nosotros nos sometíamos a sus deseos: