Desescolarizar nuestras mentes

Cada padre y cada madre tenemos un grado de “escolarización mental” diferente, por tanto, el proceso de desescolarizarnos tanto física como mentalmente dependerá de cada persona.

Lo interesante sería darnos cuenta de nuestros verdaderos miedos: que sepa leer, escribir, sumar, las tablas… e intentar no transmitírselos ni proyectarlos a nuestros hijos.

¿Cómo es un día en la vida de un unschooler?

De hecho las clases nunca empiezan pero el aprendizaje natural y autónomo tampoco terminan nunca. Hay días llenos de actividades y vida social y otros de recogimiento o que simplemente juegan y ven películas o documentales.

Hay quienes se levantan a las 7 de la mañana y quienes prefieren o necesiten dormir hasta las 12. Ellos escogen cuando dormir y cuando despertarse. ¿Qué suelen hacer al despertarse?

¿Por qué y para qué buscar alternativas educativas?

Si lo que más nos preocupa e interesa es el bienestar físico, emocional e intelectual del niño y el hecho de que él o ella pueda llegar a ser la persona que ha venido a ser, nos daremos cuenta que para que él niño verdaderamente pueda conectar con su ser esencial más profundo necesitará de una mamá y un papá conectados emocionalmente con él y también el poder disponer de un entorno lo suficientemente seguro donde se le ayude a desplegar sus intereses, pasiones y talentos.

¿Qué decir a familiares y «amigos» críticos y negativos con nuestra elección de practicar el Homeschooling, Unschooling, o nuestra forma de crianza?

Hay personas que optan por darles información: libros, cds, webs… y les dicen que una vez lo hayan leído y se hayan informado bien, entonces podrán entender y opinar mejor.

Algo que solía decir Sandra Dodd cuando sus hijos eran pequeños (ahora los 3 ya tienen más de veinte años): “El día que esto (unschooling en su caso) deje de funcionar los llevaremos a la escuela”.

¿Cuál es el rol del padre/madre Unschooler?

Aunque un padre o una madre unschooler no dirija academicamente a sus hijos no significa que les dejemos hacer lo que les de la gana sin tener en cuenta las necesidades y/o intereses de todos los demás miembros de la familia o fuera de ella. Tanto el padre como la madre pasamos tiempo real con nuestros hijos e intentamos llegar a conocerles tanto y tan bien como nos sea posible. Nuestro principal rol es estar presentes y verles y respetarles tal y cómo son. No cómo quienes deberían ser o quienes nosotros quisiéramos que fuesen.

Me entrevistan en la Vanguardia

Sin colegio ni exámenes: las familias ‘homeschooling’ en Cataluña. Podéis leer la entrevista completa aquí. ¿Te gustaría poder acompañar a tus hijos en su aprendizaje para potenciar sus verdaderas pasiones y talentos? ¿Te estás planteando practicar la educación sin escuela (homeschooling o unschooling ) y buscas inspiración y apoyo? ¿Tu familia ya vive sin escuela … Leer más

Nos entrevistan en la cadena SER:

Mi hija Ainara y yo hablamos (en catalán) 6 minutos sobre el Homeschooling.  ¿Te gustaría poder acompañar a tus hijos en su aprendizaje para potenciar sus verdaderas pasiones y talentos? ¿Te estás planteando practicar la educación sin escuela (homeschooling o unschooling ) y buscas inspiración y apoyo? ¿Tu familia ya vive sin escuela y … Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando estás aceptando nuestra política de cookies ACEPTAR
Aviso de cookies