Unschooling vs Homeschooling: Querer o necesitar enseñar vs ayudar a aprender

A raíz de esta entrada que hablaba sobre la curiosidad versus el currículum, Marvan me ha hecho unos comentarios dignos de reflexión. No obstante, me siento con la necesidad de comentarlos.

Hace mucho que no escribo sobre Unschooling (aprendizaje autónomo). Últimamente me siento mucho más inspirada y motivada para escribir sobre Crianza Consciente y Crecimiento Personal en general.

¿Y si sólo quieren jugar o ver la tele todo el día?

Lo primero y más importante es tener en mente que el aprendizaje natural (la forma en que aprende y lo que aprende) de un niño libre (un unschooler) no se va a parecer en nada al aprendizaje dirigido tanto de casa como de la escuela. Cuando el aprendizaje es dirigido primero les mostramos herramientas, luego les enseñamos cómo usarlas y por último les ponemos en situaciones (la mayoría de las veces no reales) donde tendrán que utilizarlas.

Unschooling no es “Child-led-learning”

Del blog de Pam Sorooshian: «Learning Happens». (Lo he traducido al final del texto en inglés. La negreta son aportaciones mías personales).

I do not refer to unschooling as “child-led learning” and I encourage others not to use that term because I think overuse of it has led to some pretty serious misunderstanding of what unschooling is really like.

¿Cómo socializan nuestros hijos?

¿Qué es realmente socializar? En mi opinión, es interactuar, relacionarse y comunicarse con otras personas (de cualquier edad, sexo, estatus y raza), hablar, jugar, compartir…

La primera forma que tiene cualquier niño de socializarse  es en el seno de su familia. Con sus padres, hermanos y demás familiares. Luego va socializando con más personas: sus amigos, el vecino, el tendero…

¿Qué es aprender y cómo aprendemos realmente los humanos?

De bebés aprendemos viendo, oyendo, sintiendo, oliendo, tocando, mordiendo… (con los 5 sentidos). Sé si mamá está contenta, enfadada, preocupada… por la expresión de su cara o por su tono de voz. Sé si tengo hambre, frío, calor… cuando me siento mal, incomodo, hambriento… Puedo identificar o diferenciar el seno de mi mamá del de otras por su olor, sabor, gusto…

¿Por qué hay niños homeschoolers que piden ir o volver a la escuela?

En primer lugar pienso que la mayoría de niños menores de 12/14 años que piden ir o volver a la escuela es simplemente un síntoma de que alguna de sus necesidades básicas no está siendo satisfecha (principalmente la de la socialización). Me explico, no creo que lo que realmente quieran estos niños o jóvenes sea estar encerrados en la escuela 6-8 horas al día

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando estás aceptando nuestra política de cookies ACEPTAR
Aviso de cookies