Cuando comprendo profundamente el origen de mi herida, es cuando mi herida deja de manifestarse.
Yvonne Laborda
No se trata de esperar nada de fuera o de los demás, no se trata de recordar lo que nos pasó, o de perdonar lo que nos hicieron, se trata de comprender y de decidir qué quiero hacer yo ahora con aquello que me ocurrió. Se trata de que tu te arropes, te valides, y maternes a tu niña interior. Hasta que tu no te abraces y aceptes, tu herida seguirá presente.
Si has llegado hace poquito a esta comunidad o te has perdido algún email de nuestra newsletter, permítenos que recordemos qué es este consultorio.
Una vez al mes, compartimos un formulario por la newsletter, de manera totalmente exclusiva con la comunidad de suscriptoras de Yvonne. A través de este formulario, puedes dejar tu emergente o duda para Yvonne. Haremos una selección de los más potentes, de los que sintamos que pueden ayudar más y mejor, e Yvonne les dará respuesta de forma íntima y personal en un nuevo episodio de su podcast.
¡Y ya tenemos listo el consultorio con las preguntas que nos hicisteis llegar en diciembre!
¿CÓMO ES EL PROCESO DE SANAR NUESTRAS HERIDAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA?
Sobre cómo sanar el legado parental.
Sobre heridas de infancia y adolescencia.
Sobre la relación con la madre, pareja e hijos.
Sobre el apego.
Sobre mendigar amor.
El merecimiento.
La abundancia.
La desconexión con la maternidad.
Y mucho más…
Yvonne da respuesta en este nuevo episodio.
Aquí abajo te tienes las preguntas que Yvonne recoge y atiende a lo largo de este episodio de El Consultorio de Yvonne. Deseamos que encuentres luz, inspiración y consuelo entre las palabras de Yvonne.
Blanca
Identifiqué mis heridas más profundas (rechazo y abandono), cómo hago para sanarlas, para dejar de mendigar atención, amor y validación, cómo hago para perdonarme, si ya perdoné a mi mamá.
Geisibeth.
Qué recomiendas para iniciar este camino o proceso de sanar, cuál sería el primer paso que debemos realizar? Y como saber cuales son nuestros dones?
Deborah.
Cómo manejar el apego ansioso, generado por las vivencias en la niñez. Cómo manejarlo para que no afecte a las relaciones personales o sentimentales. Gracias
Stella
El mal manejo de las finanzas no me ha permitido florecer como quisiera. El miedo a realizar nuevos proyectos me paraliza… Gracias por leerme y por lo que puedas sugerirme, estaré muy atenta.
Verónica
Consigo maternar y abrazar a mi niña interior. Pero cuando lo intento con la adolescente rebelde, impulsiva, adicta… No consigo acercarme a ella y casi la rechazo. Es como si la culpase de muchas cosas y eso me produce una tristeza inmensa.
Paula
¿Que técnica recomiendas para identificar y sanar alguna herida que podamos tener aún cuando no seamos conscientes de ello??
Maria
Gracias por este espacio. Me produce mucha rabia y tristeza que las madres de las amigas de mi hija de 7 años llevan haciendo planes sin invitarnos. No solía ser así. Mi hija le da poca importancia solo se pregunta que a pasado. Y yo desde la niña que fui ( rechazada varios años en el cole por los compis) nunca supe porque. Me da pánico que le pase lo mismo con mi hija porque fui victima de algún modo de bulling. Como dato fui niña muy ignorada, y solitaria. Nunca hubo intimidad emocional con mi madre a esa edad. La pregunta sería que debo trabajar y como gestionarlo y sanarlo.
Gaby Gomez
Hola Yvonne ,
Me siento en incoherencia. Si bien sè que tipo de madre quiero ser, busco información la comprendo e intento llevarlo a la práctica. No me surge naturalmente hacerlo, siento apatía y hasta a veces desconectada del amor hacia mi hijo. Me obligo muchas veces a atender sus necesidades y otras siento en ataque de pánico tan solo pensar las tareas q tengo hacer los dias q esta conmigo, compartimos crianza con su padre (tengo un gran dolor de estar sola en casa con mi hijo).
¿Cómo puedo hacer para conectar con el amor maternal?
Yo crecí en un ambiente muy violento, somos 10 hermanos pasamos mucha pobreza y además aislados de la sociedad x una religión (testigos de jehová) se que esto viene de ahi de no haberme sentido sostenida vista cuidada, solo quería crecer para escapar de los golpes de mi mama.
Es muy doloroso y agobiante sentirme desconectada de la maternidad.
Muchas Gracias por recibir.
Pau
De niña me decían que era muy «idiota» qué me enojaba como un *urón» y hoy siento que mi pareja no me deja expresar mi enojo me dice que cuando lo hago soy muy agresiva. A mi me cuesta acompañar su enojo y el de mi hija. Cómo puedo sanar esa parte de mi infancia?
Verokica
Cómo dejar de tenerle miedo a mamá .
Eva
Yo siempre he sido una niña buena, he sacado buenas notas y he hecho lo que se esperaba de mi. Desde pequeña me han criado mis abuelos porque mis padres trabajaban. Y he descubierto que tengo un sentimiento de abandono en mi por este motivo porque yo quería que mi mamá se quedara conmigo y no se fuera a trabajar. Por otro lado también he ido dándome cuenta que siempre he buscado la aprobación de mi padre para ser vista y he querido siempre llegar al estándar de mi madre. Llegar a ese pico de la montaña en el que estaba mi madre, pero nunca llegar. Siempre me he visto un poco patito feo ( en contraposición a mi madre)y he tenido un fuerte sentido del impostor aunque he logrado la mayoría de cosas que me he propuesto. No porque me lo hayan dicho nunca, sino porque tal vez yo lo he percibido. No lo sé, he buscado siempre esa mirada de mi padre que aunque me llevaba con la bici al parque siempre he sentido que se preocupaba más por mi madre que por mi.
Y yo intento cuidar de esa niña pequeña que fui, de maternal, de decirle que no está sola, que es merecedora, que es suficiente, pero cuando vienen los problemas con mis hijos, sobre todo con el mayor que es más «»rebelde «». Vamos que tiene muy presente aunser esencial, a mi me saltan todos los automatismos y no puedo dejar de saltar y chantajear o a veces elevar la voz,.aunque en esto he mejorado.
Ahora estoy terminando tu curso de emociones, pero no sé qué más hacer.
Un saludo.
Monica
Yo no tengo recuerdos muy claros de mi niñez, y siento que los pocos episodios que recuerdo fueron de violencia (peleas entre mis padres) y de miedo (recuerdo que cuando mi papá llegaba a casa yo corría al baño, y salía más rápido o más lento, si escuchaba pelea o no, de este último no sé qué edad tenía por ejemplo.
Mi consulta es como sano mi niña interior si no recuerdo episodios y mucho menos como me sentía, excepto por este tema del miedo, que sanar?
Además, siento que a pesar de haber tenido una madre súper entregada, incluso creo que caía en la sobreprotección, muy cariñosa. Siento que tengo un vacío con ella, como si no hubiera estado.
Silvia
Cómo haces para que no te vuelvas amargada o te sientas desesperanzada si cada vez eres más consciente de las situaciones equivocadas que vas viendo a tu paso? Cómo te recargas de paciencia o de buen humor si estás siempre a contracorriente, defendiendo a los niños o adolescentes de tu entorno?
Carmen Elena
Siempre fui una niña hiper controlada por mi madre en todo y nunca tuve una buena relación con ella, por eso cuando fui mamá trate de ser menos controladora. Aún así no pude evitar repetir estos patrones con mis hijos. Y se repite la historia de no tener una buena relación con ellos. Sobre todo cuando se trata de la crianza de mis nietos. Mi hija maltrata mucho a mis nietos y no puedo hacer nada para ayudarla. Cómo hago para sanar esa relación con mis hijos?
Marta
Siento que no pude dar a mi hijo la exclusividad que necesitaba de pequeño. Estoy intentando compensar pero también nombrar. No obstante, cuando lo he nombrado no he sentido que lo entendiera ¿Es posible que de todas las cosas que necesito nombrarle a mi hijo haya algunas que todavía no está preparado para escuchar/entender?
Tati
¿Es posible dejar de ser dependiente emocional estando aún con la persona que dependes
Si tú has dejado alguna de estas preguntas, Yvonne les ha dado respuesta con mucho amor, si no las has dejado tú, pero te identificas, te invitamos a escuchar el episodio completo.
Tienes también aquí los ebooks gratuitos de Yvonne que ella menciona y recomienda en el episodio:
- 10 Pasos para Sanar a nuestra niña interior: https://yvonnelaborda.com/recursos-gratuitos/ebook-shp/
- 4Raíces de Yvonne Laborda para una Crianza Consciente https://yvonnelaborda.com/ebook-4-raices/
- Los 7 Principios de Yvonne Laborda para una Crianza Consciente https://yvonnelaborda.com/ebook-ccee/
- Las 7 Creencias más limitantes sobre la relación con nuestra madre: https://yvonnelaborda.com/ebook-hm/
Si deseas enviar tu inquietud a Yvonne, recuerda que te enviaremos el formulario a través de su newsletter semanal, si no estás inscrita, puedes registrarte aquí: https://yvonnelaborda.com/suscripcion-newsletter/