MIS ARTÍCULOS

Escribir me empodera para poder seguir siendo la mujer que vine a ser y la madre que mis hijos necesitan. Comparto todo aquello que necesito seguir practicando.

Al encuentro con tu niña interior: Qué es exactamente la niña interior y cómo conectar con ella.

Cuando alguien me pregunta cómo llegué hasta aquí, a dedicarme al mundo de la crianza, a formar a profesionales, mentorizar y acompañar procesos de transformación personal y profesional, empezaría diciendo que mi mayor “titulo” es que actualmente soy madre de 3 maravillosos adolescentes, Ainara, Urtzi y Naikari, y que este gran viaje de la niña

Continua Leyendo »

Entrevista sobre Unschooling para El Diario Montañés

Esta entrevista donde Yvonne nos habla del Unschooling se publicó en el Diario Montañés el 10 de Marzo de 2022. Fuente: El Diario Montañés. Puedes leer la entrevista en el periódico AQUÍ.   1. ¿Qué es el unschooling? ¿Cuáles son las características que lo definen? Unschooling es vivir como si la escuela no existiera. Unschooling

Continua Leyendo »

¿QUÉ TIPO DE VIOLENCIA HUBO EN NUESTRA INFANCIA?

Aparentemente podemos pensar que la violencia activa es peor, que deja más huellas y heridas, que lastima más o que incluso es más difícil de sanar. No obstante, no siempre es así ya que la violencia activa es más fácil de ver y reconocer.
Nadie niega una paliza o un abuso o un grito. Está allí y se identifica. No se puede negar. Lo que nos deja más herida y secuelas a largo plazo es lo que negamos.

Continua Leyendo »

“Hemos pasado de cuatro intentos de suicidio semanales de jóvenes a más de 20”

La sociedad es el vivo reflejo de lo que sucede en cada hogar. Si estos jóvenes hubiesen recibido (en la medida de lo posible) lo que legítimamente necesitan (emocionalmente hablando) de sus padres y demás adultos, no se sentirían tan desesperados como para querer quitarse la vida. Hay que sentirse tremendamente mal, solo y desamparado y muy triste o profundamente enfadado como para desear morir.

Continua Leyendo »

Eckhart Tolle: Las relaciones como práctica espiritual

La mayoría de las relaciones no tienen sus raíces en el ser, y por eso se convierten en fuente de dolor, dominadas por problemas y conflictos. Pero cada crisis, además de representar un peligro, también ofrece una oportunidad. La oportunidad oculta en cada crisis no se manifiesta hasta que todos los parámetros de la situación son reconocidos y aceptados plenamente.

Continua Leyendo »

Byron Katie: Ocuparte de tus propios asuntos

Sólo puedo encontrar tres tipos de asuntos en el universo: los míos, los tuyos y los de Dios… Para mí, la palabra Dios significa “realidad”. La realidad es Dios porque rige. Todo lo que escapa a mi control, al tuyo y al de cualquier otra persona es lo que yo denomino “los asuntos de Dios”.

Continua Leyendo »

Agresividad y violencia no son lo mismo

No es lo mismo la agresividad que la violencia. La violencia es un síntoma, es algo aprendido, es un grito desesperado de dolor, malestar, falta de amor… En un acto violento hay una intención de hacer daño. En cambio, la agresividad es una respuesta natural a algo que atenta contra nosotros.

Continua Leyendo »

Deja ir a la gente que no está lista para amarte (Anthony Hopkins)

Deja ir a la gente que no está lista para amarte. Esto es lo más difícil que tendrás que hacer en tu vida y también será lo más importante. Deja de tener conversaciones difíciles con personas que no quieren cambiar. Deja de aparecer para las personas que no tienen interés en tu presencia. Sé que tu instinto es hacer todo lo posible para ganar el aprecio de los que te rodean, pero es un impulso que roba tu tiempo, energía, salud mental y física.

Continua Leyendo »

Yo he aprendido de muchas personas a lo largo de mi vida.

Yo he aprendido de muchas personas a lo largo de mi vida. Especialmente de todas esas personas:​ Que ya pensaban como yo deseaba pensar Que ya se comportaban como yo deseaba actuar Que ya habían cambiado lo que yo deseaba transformar Que ya habían tomado las decisiones que yo aún no podía Que ya vivían como

Continua Leyendo »

LA IRA, EL ENFADO, LA RABIA

  La ira, el enfado, la rabia no son más que intentos de hacer que el otro se sienta culpable. . Nos enfadamos cuando necesitamos algo desesperadamente pero no lo sabemos. Proyectamos el enfado con la esperanza (inconsciente) de que si lo «sacamos» nos dejará de doler… No obstante, enfadarnos nos hará (después) sentirnos peor

Continua Leyendo »
Apego inseguro

El apego inseguro es una fuente de dolor

Te comparto esta increíble entrevista realizada a Daniel A. Huges. Todas las emociones infantiles reprimidas de rabia, frustración, enfado, impotencia, se nos actualizaran siendo adultas cuando una vivencia actual nos haga sentir una emoción muy parecida a alguna de las que tuvimos que reprimir.

Continua Leyendo »

LA VIOLENCIA VERBAL ES ABUSO EMOCIONAL

  Recuerda que las palabras en infancia se nos quedan grabadas en la psique, en el ALMA y el CORAZÓN. Lo que mamá o papá nombra es la verdad absoluta para el niño.    Cuanto peor tratamos a un niño, peor persona pensará que es. El niño no puede pensar que su madre no le

Continua Leyendo »

CUANDO NOS SENTIMOS MAL…CÓMO HICE REALIDAD MIS SUEÑOS…

Cuando nos sentimos mal, nuestro estado de ánimo nos confirma que estamos muy alejadas de lo que verdaderamente somos, deseamos, necesitamos, queremos y tenemos para aportar al mundo… Ese malestar también nos confirma que no estamos actuando según nuestros valores y principios ya que cuando no hay coherencia en nuestra vida dejamos lugar para el malestar. Él nos dice: «te estás desviando».

Continua Leyendo »

EL PROBLEMA NO ESTÁ EN LO QUE EL NIÑO NECESITA O PIDE…

  El verdadero problema está en el pensamiento o creencia que los adultos tenemos sobre lo que el niño no debería necesitar o pedir. Lo que verdaderamente nos impide conectar con la vivencia real infantil del niño es nuestra falta de madurez emocional. Juzgamos las necesidades genuinas y legítimas de los niños según nuestra capacidad

Continua Leyendo »

Jeff Foster: Cómo sucede la verdadera sanación

En la niñez, a muchos nos enseñaron que ciertos sentimientos, ciertas sensaciones corporales, urgencias e impulsos “no estaban bien” sentirse o expresarse, y ni siquiera pensarse. Nos enseñaron que éramos pequeños, pecadores, culpables y que estábamos separados del Amor Divino; rotos, sucios y mortales. Y que debíamos purificarnos para volver a estar completos.

Continua Leyendo »

¿QUÉ PASA CON LA SEXUALIDAD DESPUÉS DE LA MATERNIDAD?

  ¿QUÉ PASA CON LA SEXUALIDAD DESPUÉS DE LA MATERNIDAD?   La libido en la maternidad se centra de cintura para arriba. Es como que la genitalidad sube a los pechos y a los brazos. Si siguiera habiendo la libido “baja” (lo genital-coital) se la sacaríamos a la “alta” (los pechos, los brazos, la conciencia).

Continua Leyendo »

MIRADA de madre

Nuestros hijos necesitan sentirse, aceptados, respetados, valorados, importantes y merecedores de nuestro amor. 
¿Cómo podemos confirmarles que ellos son verdaderamente importantes para nosotras y que les amamos incondicionalmente?

Continua Leyendo »

Defiéndeme

  MAMÁ, PAPÁ… DEFIÉNDEME Y PROTÉGEME… POR FAVOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!   NECESITO QUE ME DES VOZ DELANTE DE OTROS ADULTOS   – Cuando me critican… – Cuando me juzgan… – Cuando se quejan… – Cuando me limitan… – Cuando me amenazan… – Cuando dicen que no sé… – Cuando opinan…   Mamá. papá… muchos adultos me tratan

Continua Leyendo »

¿QUÉ PASA CUANDO HAY PASIÓN EN LO QUE HACEMOS?

  Cuando estoy en un escenario, impartiendo un taller, en las reuniones de SHP, o de CCEE… no me hace falta saber o pensar QUÉ voy a decir ya que TODO está dentro de mi. Cuando nos apasionamos de verdad sale solo, porque ya está allí…   Cuando hablo o escribo solamente tengo en mente

Continua Leyendo »

PEDIDOS DESPLAZADOS A NUESTRA PAREJA… 

Si de niños no recibimos lo que legítimamente necesitábamos porque tuvimos que dar y complacer, de adultos que tocaría dar vamos a seguir necesitando pedir. Solemos pedir desplazadamente, al igual que hacen los niños cuando no les podemos dar lo que genuinamente están necesitando: nuestra presencia, nuestra mirada o nuestra valoración…

Continua Leyendo »

CASTIGOS VERSUS CONSECUENCIAS, ¿SON LO MISMO?

Hay quienes dicen que no castigan sino que usan las “consecuencias” naturales o el rincón de pensar. 
Revisemos eso de las consecuencias. Una “consecuencia natural”, es simplemente eso, el efecto natural de un acto. Me explico, si llueve y salgo, me mojo. Si tiro un vaso de cristal al suelo con fuerza, se rompe. Si pego a alguien, le molesto o le hago daño. Si ando sin mirar al suelo y hay algo, puedo tropezar o cortarme…

Continua Leyendo »

NUESTRA PRESENCIA LA MEJOR MEDICINA EMOCIONAL…

  NUESTRA PRESENCIA LA MEJOR MEDICINA EMOCIONAL…   Ya he hablado y escrito mucho sobre la importancia de dar presencia a nuestros hijos. Me refiero a dar presencia por ELECCIÓN y no por obligación cuando nos la piden desde el desespero…   Hay niños que piden y piden ya que necesitan y necesitan. Pero al

Continua Leyendo »

La importancia de hacer de “testigo” de los niños.

. Como nos comenta Alice Miller en sus libros, el testigo consciente es aquella persona que da voz al niño y quien legitimiza su vivencia a pesar de lo hostil que está pueda ser o haya sido, nombra y valida sus emociones y sus necesidades. Un testigo es alguien quien ama a ese niño y

Continua Leyendo »

LA TRANSFORMACIÓN por Deepak Chopra

La transformación puede a veces ser dramática. No hay mejor ejemplo en la naturaleza para reflejar esto que la metamorfosis. Basta mirar la transformación de una oruga en una mariposa -una transformación increíble en funcionalidad, apariencia, organización de los componentes y finalidad – pues transforma un gusano de aspecto desagradable, voraz, inestable y que repta, en una criatura delicada, graciosa y voladora.

Continua Leyendo »
conectar con el sentir

La nueva epidemia de niños respetados, escuchados y amados.

La verdad es que si yo hubiese tenido la madre y padre que necesitaba hoy no estaría aquí criando y educando a mis 3 hijos del modo que lo hacemos, ni tendría en mi interior esta llamada que me impulsa a compartir mi sentir, mi experiencia, mi propio proceso de superación personal y toda mi experiencia profesional. .

Continua Leyendo »
abuso materno

LA PEOR CONSECUENCIA DEL ABUSO EMOCIONAL MATERNO

El abuso emocional materno nos dejará muy dependientes emocionalmente de ella y de los demás. Especialmente de su aprobación. Nos sentiremos poca cosa, nos faltará seguridad. Todas nuestras necesidades de mirada, de atención y de amor incondicional no recibidas por mamá las desplazaremos sobre nuestros hijos y nuestras parejas, necesitando de ellos todo eso que no obtuvimos de nuestra madre.

Continua Leyendo »
mujer gritando

ORIGEN Y SIGNIFICADO REAL DEL ENFADO

Las raíces del enfado siempre suelen ser la tristeza, las heridas pasadas, el miedo, la necesidad de aprobación, el sentimiento de soledad y vacío emocional. En definitiva, necesidades emocionales no satisfechas. Si el enfado no está o no estuviera dentro de nosotros no podría salir.

Continua Leyendo »

Mamá no discutas tanto con papá…

  Mamá, cuando papá no sea respetuoso conmigo o no me trate con amabilidad o sea controlador… Por favor, no discutas con él y le critiques y le juzgues o te quejes de como es.   Mamá, lo que yo necesito es que me des VOZ a mi y no tanto que discutas con todas

Continua Leyendo »

MAMÁ, ÁMAME CÓMO REALMENTE NECESITO…

. . Mamá, no necesito tantos juguetes, ni tanta ropa, ni tantas extra-escolares, ni ropa de moda cara. Mamá, tampoco necesito que la casa esté super limpia y que cocines tanto rato. Mamá, no necesito una gran casa, ni un coche nuevo y grande. Mamá, ¿sabes qué necesito realmente de ti? – Que pases más

Continua Leyendo »

MAMÁ, NO SOY UNA MENTIROSA…

  Mamá, los niños y los jóvenes mentimos principalmente por dos motivos: 1- Para obtener aquello que tanto necesitamos… 2- Para evitar aquello que tanto tememos… Mamá, quizás necesitas que me explique mejor. Si te digo que no me he comido el pescado o la carne en el cole, tu te enfadarás conmigo, o me

Continua Leyendo »

¿TE SIGUES ENFADANDO POR LO QUE LOS DEMÁS HACEN O DICEN? TODO PUEDE SER VISTO Y SENTIDO DE OTRA MANERA, SOLO DEPENDE DE TI. ¿TE ATREVES?

Si lo que alguien hace o dice nos molesta, nos ofende o nos genera algún tipo de malestar es por la forma en que lo estamos viendo, sintiendo, interpretando y juzgando. Me explico, cuando alguien nos juzga o hace algo muy diferente a como nosotros lo haríamos, por ejemplo: la forma de educar y criar a nuestros hijos, nuestra dieta o estilo de vida…

Continua Leyendo »
Dormir con nuestros hijos

¿DUERMES CON TUS HIJOS?

Una de las cosas que más echo de menos de cuando nuestros hijos eran pequeños, es esos largos años de lactancia y colecho (cuando dormíamos todos juntos).
Nosotros hemos dormido los 5 juntos durante casi 11 años. Con el tiempo Ainara quiso su propia habitación y luego Urtzi también.

Continua Leyendo »

MAMÁ, POR FAVOR, NO ME RECHACES…

  MAMÁ, NO ME DEJES SOLA CUANDO NO SEA COMO TU DESEAS… MAMÁ, NO ME CRITIQUES CADA VEZ QUE NO PUEDAS SOSTENERME… MAMÁ, TE NECESITO AHORA QUE SOY PEQUEÑA… MAMÁ, RECUERDAS CUANDO LA ABUELA TE RECHAZABA… MAMÁ, POR FAVOR, NO ME HAGAS LO MISMO QUE TE HACÍAN… MAMÁ, ES QUE YA NO RECUERDAS LO MUCHO

Continua Leyendo »

NO DEJES A TU NIÑA INTERIOR SOLA NUNCA MÁS…

  No todos venimos de experiencias traumáticas o violentas. No obstante, la mayoría no tuvimos nuestras necesidades más básicas y legítimas satisfechas. Venimos de cierto grado de desamparo, soledad, falta de mirada y presencia y muy poco vínculo afectivo en algunos casos.   Podemos llegar a pensar que nuestra infancia fue feliz y “normal” si

Continua Leyendo »

¿QUÉ ENTENDEMOS POR MALTRATO A LOS NIÑOS?

Maltrato es tratar mal a alguien. Si un hombre le grita a su esposa, le castiga por no hacer las cosas como él desea, abusa de ella con amenazas y chantajes lo llamaríamos maltrato y abuso. Sería violencia de genero, ¿verdad? ¿Por qué gritar a un niño, castigar a un niño, obligar, amenazar, criticar y juzgar a un niño lo llamamos «educar»?

Continua Leyendo »

Polaridad entre hermanos (el «bueno» y el «malo»)

  Hay circunstancias en las que los hermanos nos polarizamos. En muchas familias mamá no fue el punto de unión entre hermanos, sino, más bien, el punto de desconexión o desunión. Me explico, uno es el bueno y fiel a mamá. Es el que está más alineado a mamá. La que cumple todas las expectativas

Continua Leyendo »

RECUPERAR NUESTRO VERDADERO SER ESENCIAL ES POSIBLE.

¿Recuerdas qué te gustaba de niña o de adolescente? ¿Recuerdas tener tiempo para poder hacerlo? ¿Recuerdas si mamá te ayudaba y fomentaba eso que tanto te gustaba?

¿Podías moverte todo lo que necesitabas? ¿Tus padres satisfacían tu necesidad de movimiento? ¿Te llevaban a hacer actividades físicas?

Continua Leyendo »

COSAS QUE NUNCA HARÍAS A UN ADULTO

  COSAS QUE NUNCA HARÍAS A UN ADULTO   Obligarle a darte un beso. Obligarle a terminarse la comida de su plato. Obligarle a ir al baño antes de subir al coche. Obligarle a recoger su despacho… Darle un beso aún si se aparta de ti. Tocarle o pellizcarle la mejilla. Tocarle el culo o el

Continua Leyendo »

LOS BESOS SE DAN POR ELECCIÓN Y NO POR OBLIGACIÓN…

  A los niños no siempre les apetece que un adulto toque su cuerpo (sus mejillas, su pelo, su culo…) o les bese sin su consentimiento. Al igual que nos pasa a los adultos. Besarnos y tocarnos debería ser una elección y no una obligación. Repito, hay muchas formas de ser educado (socialmente hablando) y

Continua Leyendo »

BENEFICIOS A LARGO PLAZO DE LA CRIANZA CONSCIENTE

Hoy tengo la necesidad de compartir algo muy íntimo y personal contigo… La verdad es que hoy me siento especialmente feliz…  Hace unos días escribí esto en mi muro y FanPage de FB:  Cuando nuestros hijos llegan a la adolescencia es cuando podemos ver y sentir los verdaderos «beneficios-resultados-frutos» de haber vivido bajo los principios

Continua Leyendo »

Mamá te necesito

  MAMÁ TE NECESITO, MAMÁ TE ECHO DE MENOS, MAMÁ DÓNDE ESTÁS… Mamá, sabes que tu me das seguridad. Mamá, sabes que tu me confirmas que valgo. Mamá, sabes que tu presencia me alimenta. Mamá, si no estás creo que no importo. Mamá, si no estás pienso que no merezco. Mamá, si no estás sufro

Continua Leyendo »

No tapes tus emociones negativas: úsalas a tu favor

  Cuando no estés en PAZ ni te sientas en armonía contigo misma no culpes a los demás ni a las circunstancias de tu malestar. Buscar los motivos fuera de nosotras es huir de nuestra verdadera realidad emocional… Te invito a escucharte más y mejor y hacer un trabajo de indagación personal por tu cuenta

Continua Leyendo »

El rol del padre en la crianza consciente

  El rol biológico del hombre.   Según el diseño humano, el rol principal del hombre en la maternidad es sostener y proteger a la madre para que ella, a su vez, pueda nutrir y sostener al bebé.   El mejor regalo que un padre les puede hacer a sus hijos es amar y sostener

Continua Leyendo »

Mamá, necesito que gestiones mejor los conflictos conmigo

  MAMÁ, NECESITO QUE GESTIONES MEJOR LOS CONFLICTOS CONMIGO.   Mamá, cuando lloro es porqué me siento muy mal y muy desconectada-o de ti. Mamá, necesito que valides mis emociones y no me digas que no pasa nada. Mamá, necesito que valides mis necesidades y no las juzgues o pienses que son caprichos. Mamá, cuando

Continua Leyendo »

DEJAR A UN NIÑO SOLO ES EL PEOR DE LOS CASTIGOS.

  Dejar a un niño solo es el peor de los castigos… Castigar es como una especie de venganza. Cuando los niños no se comportan como nosotras necesitamos les retiramos la mirada. Les retiramos nuestro amor. Les rechazamos. Para el niño ese desprecio es la peor de las vivencias… El niño piense y siente:  

Continua Leyendo »

¿CÓMO SE LLEVA TU NIÑA INTERIOR CON TU PAREJA?

  La gran mayoría de parejas nos emparejamos desde la sombra. Desde nuestros vacíos y nuestras carencias. Muchas acabamos dependiendo emocionalmente de nuestras parejas.  Solemos prestar más atención a ver QUÉ tiene el otro para ofrecernos a nosotras y no revisamos QUÉ tenemos nosotras para ofrecerle a él.  Muy pocas nos emparejamos desde nuestro verdadero

Continua Leyendo »

EL MAYOR PROYECTO DE MI VIDA: MI FAMILIA

  Formar mi familia junto a mi gran compañero y amor de mi vida ha sido y sigue siendo lo más grande que he podido hacer-crear en mi vida. Dar a nuestros 3 hijos lo que yo no tuve me ha sanado y por esto prometí compartirlo.    Como ya sabes yo vengo de una

Continua Leyendo »

¿Quién te ha inspirado más en tu vida?

  Yo he aprendido de muchas personas a lo largo de mi vida. Especialmente de todas esas personas:– Que ya pensaban como yo deseaba pensar– Que ya se comportaban como yo deseaba actuar– Que ya habían cambiado lo que yo deseaba transformar– Que ya habían tomado las decisiones que yo aún no podía– Que ya

Continua Leyendo »

Mi trayectoria personal: 7 pasos para ponernos en acción.

  Ya sabéis que mi vida mejoró radicalmente a partir de aquel día que decidí cambiar para poder llegar a ser mejor persona. De eso ya hace casi 30 años. Actualmente, soy madre de dos hijas y un hijo maravillosos (dos de ellos ya son adolescentes) quienes con su intensidad emocional, su demanda de presencia,

Continua Leyendo »

¿Controlas a los niños para no descontrolarte tu?

  Nombrar la Verdad: Ser sinceras y honestas con nuestros hijos sobre nuestro verdadero sentir. Decir la verdad sobre los hechos y sobre lo que sentimos es muy importante para que los niños puedan comprender lo que sucede a su alrededor. La palabra organiza la psique. Pensamos que los niños no entienden, o que no

Continua Leyendo »

A MAYOR REPRESIÓN MAYOR EXPLOSIÓN…

  Si de niños y adolescentes no hemos podido expresar aquello que sentíamos (en el momento que lo sentíamos), si se juzgaban nuestras necesidades, si mamá era exigente, dura, autoritaria, estaba ausente, nos gritaba, nos pegaba, nos amenazaba, nos castigaba o simplemente nos ignoraba y nos retiraba la palabra y la mirada… habremos tenido que

Continua Leyendo »

Nuestro-a niño-a interior aún domina nuestra vida

  Hoy vengo con estas reflexiones personales que deseo te inspiren y te conecten…  Mi intención y mayor propósito es dar voz a todos esos niños y niñas que todos fuimos, para luego poder dar voz a los niños que comparten nuestra vida. Seguimos haciéndoles cosas a los niños que no haríamos jamás a un adulto y que, por

Continua Leyendo »

CORTAR LA CADENA TRANSGENERACIONAL ES POSIBLE…

  Somos muchas las madres que estamos viviendo los estragos de una infancia y adolescencia de soledad, desamparo, violencia y falta de amor… Podemos cortar esta cadena hoy, ahora…  Hace un par de semanas fui de excursión con una maravillosa madre y sus hijas. Nos pasamos medio camino hablando sobre crianza y como nuestras propias

Continua Leyendo »

¿Qué entendemos por violencia ACTIVA Y PASIVA?

  ¿Qué entendemos por violencia ACTIVA?  Primero que todo debemos saber que todo tipo de violencia, ya sea activa o pasiva se origina por la falta de amor, falta de maternaje principalmente. No podría haber ningún tipo de violencia en el mundo si de niños hubiésemos TODOS sido amados como necesitábamos y nuestras necesidades hubiesen

Continua Leyendo »

NO ME CASTIGUES MÁS, por favor…

  ¡¡¡¡¡¡¡…MAMÁ NO ME CASTIGUES MÁS…¡¡¡¡¡¡¡ Cuando me castigas no me ayudas a ser mejor persona. Cuando me castigas solo me enseñas el uso del poder. Cuando me castigas solo obtienes de mi complacencia ciega. Cuando me castigas es un acto de venganza. Cuando me castigas no te preocupas por mi. Cuando me castigas no

Continua Leyendo »

NO ESTAMOS DISEÑADAS PARA CRIAR SOLAS

  Hoy deseo compartir contigo algunas reflexiones sobre el verdadero diseño humano. Si eres madre te sentirás muy identificada. Si no lo eres o eres hombre también te invito a leerlo ya que seguro habrá alguna madre en tu vida a quien tu puedas ayudar o apoyar…   Nuestro diseño original es vivir en tribu, en

Continua Leyendo »

DESEO CONTARTE UNO DE MIS SECRETOS…

  ¿HAS PENSADO ALGUNA VEZ EN HACER UN TRABAJO DE INDAGACIÓN PERSONAL? Hoy me apetece contarte alguna intimidad. En parte todo mi trabajo está motivado para poder llegar a ti. Deseo contarte algunos de mis secretos y especialmente cómo llegué a dónde estoy hoy… Al final del correo te cuento uno de los ejercicios más

Continua Leyendo »

CUIDATE

  Hoy vengo con algunas reflexiones sobre la importancia de tener un tiempo para nosotras mismas. Si crees que no mereces ese tiempo, te invito a escucharte más y mejor y verás que todo tu SER te está gritando.   Es vital darnos, querernos, amarnos, escucharnos, respetarnos a nosotras mismas… para poder luego dar, querer, amar, escuchar y

Continua Leyendo »

¿Por qué nos cuesta tanto ESTAR presentes con nuestros hijos?

  Estar presentes, CONECTAR emocionalmente con nuestros hijos nos puede llegar a ahogar. Estar presente no es lo mismo que simplemente compartir un espacio. Muchas veces en casa estamos haciendo, haciendo, y haciendo… ¿Qué es lo que verdaderamente necesitamos evitar con tanto hacer? Nos refugiamos en el hacer para huir de la intensidad emocional de nuestros

Continua Leyendo »

¿QUÉ QUIERES SABER DE YVONNE LABORDA?

  Deseo saludarte de nuevo. Esta vez para compartir contigo el primer vídeo de la serie ¿QUÉ QUIERES SABER DE YVONNE LABORDA? dando respuesta a todas las preguntas personales que me hicisteis ya hace algunos meses en FaceBook. ¿Recuerdas? Lo prometido es deuda y la verdad que estoy disfrutando mucho al responder cada una de las preguntas. Reconozco que

Continua Leyendo »

MENSAJE PARA TODAS LAS MADRES QUE HEMOS TENIDO MADRES ABUSIVAS

  MENSAJE PARA TODAS LAS MADRES QUE HEMOS TENIDO MADRES ABUSIVAS, VIOLENTAS, AUSENTES Y NO NOS HEMOS SENTIDO AMADAS POR ELLAS…  Comparto este testimonio que me ha hecho llorar como una niña: «Siempre honraré a mi madre por haberme dado la vida: SIEMPRE… Y siempre la amaré en silencio… Pero jamás la podré perdonar. Lo

Continua Leyendo »

LA HIJA QUE FUISTE, LA MADRE QUE ERES

  DEPENDENCIA EMOCIONAL (niña mirando a mamá): ¿Sigues necesitando de la mirada, aprobación y aceptación de tu madre? ¿Sigues siendo una niña mirando a mamá? ¿Sigues con la fantasía infantil de que algún día mamá si te aceptará, valorará, respetará, amará, comprenderá… como legítimamente necesitabas? Recuerda que si sigues mirando a mamá y te importa y

Continua Leyendo »

¿Cómo podemos recuperar parte de nuestra sombra?

  Nuestro AMOR incondicional les dará el permiso para llegar a SER quienes han venido a SER. El amor nutre el ser esencial de nuestros hijos. Nuestra sombra son todas aquellas partes de nuestro verdadero SER ESENCIAL que no pudo desplegar, ni florecer, ni llegar a SER quien vino a SER. Hoy lo que verdaderamente me gusta es leer, escribir,

Continua Leyendo »

Inspiraciones para seguir ayudándote a sanar.

  Hola de nuevo. Imagino que ya habrás leído mi e-book:  «10 pasos para Sanar la Herida Primaria». Hoy me apetece compartir contigo algunas potentes reflexiones extraídas de mi curso online Sanar la Herida Primaria: Quiero seguir inspirándote y ayudándote y creo que estás reflexiones pueden hacerte tomar conciencia de nuevos aspectos…  Módulo 3: La relación con

Continua Leyendo »

¿CÓMO TE SIENTES AHORA MISMO? Tu sentir siempre te dirá la verdad.

  Hace poco recibí un correo de una mamá que me pedía evidencias científicas sobre los beneficios de la Crianza y Educación Consciente para poder defenderla con algún familiar. Os puedo nombrar a muchos autores (Maturana, Mario Alonso Puig, Leboyer, Odent, Casilda Rodrigañez, Laura Gutman, John Bradshaw y decenas más…) pero cómo podría dar una

Continua Leyendo »

¿Sueles CRITICAR o JUZGAR a las personas?

  Hoy me apetece hablarte del JUICIO y la CRITICA y como evitar esta practica cambió mi vida por completo. ¿Qué te despierta esta afirmación del cartel? A mi me hace darme cuenta que juzgamos lo que más tememos y me confirma que la influencia de nuestra infancia es crucial en nuestra vida de adultos

Continua Leyendo »

¿NECESITAS QUE ALGUIEN DE TU VIDA CAMBIE?

  ¿NECESITAS QUE ALGUIEN DE TU VIDA CAMBIE? Cambiar, transformar, sanar y mejorar como persona… SON actos que NUNCA podremos provocar en el otro… Podemos ayudar a alguien para que vea, o sienta, o tome conciencia de algo con nuestro ejemplo, o nuestro modelo, o haciéndole preguntas… Inspirar es lo que más ayuda para un cambio de verdad.

Continua Leyendo »

«¿Qué es lo que más te gusta de tu vida?»

  Hoy me apetece compartir una intimidad contigo. Hace un tiempo les pregunté a mis hijos: «¿Qué es lo que más te gusta de tu vida?» Ainara (12 años): «Qué todas mis amigas pueden venir a casa cuando quieran y que a ti, mama, no te importa si hay desorden o caos… te gusta que vengan

Continua Leyendo »

¿Qué entendemos por violencia ACTIVA o PASIVA?

. Primero que todo debemos saber y aceptar que todo tipo de violencia, ya sea activa o pasiva se origina por la falta de amor, falta de maternaje principalmente. No podría haber ningún tipo de violencia en el mundo si de niños hubiésemos TODOS sido amados como necesitábamos y nuestras necesidades hubiesen sido satisfechas por

Continua Leyendo »

Abraza a tu NIÑA INTERIOR, ahora solo te tiene a ti.

  Tu niña herida te necesita desesperadamente. Tu puedes darle todo lo que le faltó. Tu niña herida es aquella niña-adolescente: que dormía sola pero necesitaba estar acompañada, que tenía miedo y mamá lo negaba, que se sentía sola y no tenía con quien estar, que tenía problemas en el colegio y nadie se daba

Continua Leyendo »

¿Qué es el ABUSO EMOCIONAL materno?

  Imaginemos que delante de mamá hay una alfombra grande, muy gran. Esa alfombra que mamá extiende delante de ella simbolizará dicho abuso emocional. Dentro de esta alfombra están las necesidades de mamas, sus intereses, sus preocupaciones, lo que para ella es importante, lo que le molesta, sus obsesiones, su necesidad de controlar, su perfeccionismo,

Continua Leyendo »
niña interior

¿Dependes emocionalmente de tu propia madre?

  Es vital conectar con las vivencias de la niña que fuimos, pero eso nos puede costar y doler mucho ya que necesitaremos dejar de idealizar, proteger, mirar y defender a nuestra propia mamá. Desde la lente infantil no podemos juzgarla, ni criticarla, no nos está permitido (inconscientemente), porque si lo hacemos es como que

Continua Leyendo »

Carta a mis padres.

  Os comparto este emotivo testimonio de una mamá integrante de la Tribu de Madres Consciente y alumna de mi curso online de Sanar la Herida Primaria (SHP)  Esta carta es uno de los ejercicios que propongo a lo largo de mi curso Online Sanar la Herida Primaria. Anna me ha dado su permiso para

Continua Leyendo »

Sólo podemos DAR lo que somos.

NOTA IMPORTANTE: Al final de este artículo hay una nota con algo muy especial para ti que creo te puede interesar. Averigua desde lo más profundo de tu corazón lo que deseas para tu vida familiar. Encuentra a quién ya esté viviendo la vida que tu deseas vivir y déjate inspirar y ayudar. ¿Te gustaría

Continua Leyendo »

Maltratar a los niños produce una sociedad perversa: Entrevista a Alice Miller

  Por medio de sus libros, artículos, folletos y entrevistas, Alice Miller, nos muestra que maltratar a los niños no sólo produce niños maltratados, desgraciados y perturbados, sino también una sociedad perturbada y perversa. Durante sus últimos años, Alice Miller desarrolló un concepto de terapia que propone a las personas que sufren, confrontarse con su pasado para encontrar

Continua Leyendo »

DOY GRACIAS al UNIVERSO por todo lo que me está llegando.

  Necesito dar las gracias a Laura Diez y a su encantadora familia por organizarme estos eventos tan maravillosos, acogernos en su casa (esta vez fui con mi hija mayor, Ainara, ya que tiene una amiga que vive en Alicante) y cuidarnos tan amorosamente. El pasado 20, 21 y 22 de octubre estuve impartiendo una

Continua Leyendo »

¿Cómo fue la relación con tu madre? ¿Necesitas sanarla?

  NOTA: Esta lectura puede dejarte removida emocionalmente. Puede herir tu sensibilidad y abrir la caja de pandora. 20 reflexiones sobre la relación con nuestra madre. Todo nuestro bienestar en infancia y adolescencia dependerá del grado de madurez emocional de nuestra madre y de la capacidad que haya tenido para dar, fusionar y conectar con

Continua Leyendo »

¿Cómo te gustaría que fueran las escuelas?

Una escuela feliz por Laura Gutman El propósito original que la escuela –bajo el formato que conocemos hoy- tuvo en sus inicios, respondía a las necesidades de las flamantes fábricas, proveyendo mano de obra calificada. La escuela era el lugar donde se disciplinaba y se igualaba a los niños. Esto es importante: en esa época

Continua Leyendo »

¿Cuál es tu propósito en la vida? Escucha tu voz interior.

  Os voy a contar una intimidad Desde bien pequeña me gustaba mucho escribir y hablar. Pero según los adultos escribía mal y hablaba y preguntaba demasiado. Siendo adolescente soñaba con escribir algún día mi propio libro. En muchas ocasiones, mientras conducía largas distancias me imaginaba distintos guiones para un libro. Algo en mi interior

Continua Leyendo »

Tu Dolor es mi Dolor por Thich Nhat Hanh

Cuando oigo tus gritos, si agudizo mi escucha,  siento el susurro de tu sufrimiento. Te miro profundamente y comprendo que me resulta más fácil ver  tu rabia, que no la mía. Aceptando  tu malestar, me acerco a ti, y me ayuda a comprender que los dos estamos ahí. Cuando en mi comunidad, familia, grupo de trabajo o de

Continua Leyendo »

25 cortometrajes para Educar en Valores.

  Aquí os dejo estos 25 cortometrajes: 1. Cuerdas: El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados. 2. El vendedor de humo: Este

Continua Leyendo »

La raíz de la violencia por Alice Miller.

  Os comparto estas 12 reflexiones que nos hizo Alice Miller en 2008. La raíz de la violencia 12 Puntos Hace ya varios años que está científicamente comprobado que los efectos devastadores de los traumatismos infligidos a los niños repercuten inevitablemente sobre la sociedad. Esta verdad concierne a cada individuo por separado y debería –si

Continua Leyendo »

Las 30 mejores PELÍCULAS: Sobre enseñar y aprender…

LAS 30 MEJORES PELÍCULAS: SOBRE ENSEÑAR Y APRENDER… Que las disfrutéis. 1 – El club de los poetas muertos: Con un reparto encabezado por Robin Williams, Robert Sean Leonard y Ethan Hawke, esta cinta se estrenó en 1989. Ambientada en la exclusiva Academia Walton de Nueva Inglaterra, la llegada del nuevo profesor de Literatura y

Continua Leyendo »

Desescolarizar nuestras mentes

Cada padre y cada madre tenemos un grado de “escolarización mental” diferente, por tanto, el proceso de desescolarizarnos tanto física como mentalmente dependerá de cada persona.

Lo interesante sería darnos cuenta de nuestros verdaderos miedos: que sepa leer, escribir, sumar, las tablas… e intentar no transmitírselos ni proyectarlos a nuestros hijos.

Continua Leyendo »

¿Cómo es un día en la vida de un unschooler?

De hecho las clases nunca empiezan pero el aprendizaje natural y autónomo tampoco terminan nunca. Hay días llenos de actividades y vida social y otros de recogimiento o que simplemente juegan y ven películas o documentales.

Hay quienes se levantan a las 7 de la mañana y quienes prefieren o necesiten dormir hasta las 12. Ellos escogen cuando dormir y cuando despertarse. ¿Qué suelen hacer al despertarse?

Continua Leyendo »

¿Por qué y para qué buscar alternativas educativas?

Si lo que más nos preocupa e interesa es el bienestar físico, emocional e intelectual del niño y el hecho de que él o ella pueda llegar a ser la persona que ha venido a ser, nos daremos cuenta que para que él niño verdaderamente pueda conectar con su ser esencial más profundo necesitará de una mamá y un papá conectados emocionalmente con él y también el poder disponer de un entorno lo suficientemente seguro donde se le ayude a desplegar sus intereses, pasiones y talentos.

Continua Leyendo »

¿Qué decir a familiares y «amigos» críticos y negativos con nuestra elección de practicar el Homeschooling, Unschooling, o nuestra forma de crianza?

Hay personas que optan por darles información: libros, cds, webs… y les dicen que una vez lo hayan leído y se hayan informado bien, entonces podrán entender y opinar mejor.

Algo que solía decir Sandra Dodd cuando sus hijos eran pequeños (ahora los 3 ya tienen más de veinte años): “El día que esto (unschooling en su caso) deje de funcionar los llevaremos a la escuela”.

Continua Leyendo »

¿Cuál es el rol del padre/madre Unschooler?

Aunque un padre o una madre unschooler no dirija academicamente a sus hijos no significa que les dejemos hacer lo que les de la gana sin tener en cuenta las necesidades y/o intereses de todos los demás miembros de la familia o fuera de ella. Tanto el padre como la madre pasamos tiempo real con nuestros hijos e intentamos llegar a conocerles tanto y tan bien como nos sea posible. Nuestro principal rol es estar presentes y verles y respetarles tal y cómo son. No cómo quienes deberían ser o quienes nosotros quisiéramos que fuesen.

Continua Leyendo »

Me entrevistan en la Vanguardia

Sin colegio ni exámenes: las familias ‘homeschooling’ en Cataluña. Podéis leer la entrevista completa aquí. ¿Te gustaría poder acompañar a tus hijos en su aprendizaje para potenciar sus verdaderas pasiones y talentos? ¿Te estás planteando practicar la educación sin escuela (homeschooling o unschooling ) y buscas inspiración y apoyo? ¿Tu familia ya vive sin escuela

Continua Leyendo »

Nos entrevistan en la cadena SER:

Mi hija Ainara y yo hablamos (en catalán) 6 minutos sobre el Homeschooling.  ¿Te gustaría poder acompañar a tus hijos en su aprendizaje para potenciar sus verdaderas pasiones y talentos? ¿Te estás planteando practicar la educación sin escuela (homeschooling o unschooling ) y buscas inspiración y apoyo? ¿Tu familia ya vive sin escuela y

Continua Leyendo »

Me entrevistan en RAC1

 “No cal que els nens vagin a l’escola. L’educació a casa és més natural” Esta vez la entrevista fue en catalán, son unos 20 minutos. Palabras de Marc Serra y Toni Clapés: “La imatge que avui és protagonista a tots els mitjans són un munt de nens, que tornen a l’escola després de vacances o

Continua Leyendo »

El mayor peligro del Unschooling

Aunque un padre o una madre unschooler no dirija academicamente a sus hijos no significa que les dejemos hacer lo que les de la gana sin tener en cuenta las necesidades y/o intereses de todos los demás miembros de la familia o fuera de ella. Tanto el padre como la madre pasamos tiempo real con nuestros hijos e intentamos llegar a conocerles tanto y tan bien como nos sea posible. Nuestro principal rol es estar presentes y verles y respetarles tal y cómo son. No cómo quienes deberían ser o quienes nosotros quisiéramos que fuesen.

Continua Leyendo »

¿Por qué (mejor) no enseñarles a leer?

Cuando digo no enseñar a leer no me refiero a que el niño se las arregle solo. Lo que quiero decir es: no forzarlo, no enseñarle hasta que él/ella no muestre un interés genuino por querer hacerlo y nos pida ayuda para aprender a descifrar todos esos símbolos (esa es la señal – en su «plan» biológico – de que sus estructuras neuronales empiezan a estar preparadas para ese aprendizaje), si es que la necesita (conozco a niños que han aprendido a leer casi solos).

Continua Leyendo »

Lo que no es Unschooling

Lo que algunos piensan que es el unschooling pero que en realidad no es.
Despreocupación por parte de los padres.

Desatención no es unschooling. Unschooling es estar más con nuestros hijos, no menos. Es estar pendientes de todo lo que les gusta, interesa o necesitan.

Continua Leyendo »

Para ser una familia Unschooler se necesita más…

… PRESENCIA … PACIENCIA … ATENCIÓN … ESCUCHA … HABLAR … DIALOGAR … OBSERVACIÓN … CONCIENCIA … CONEXIÓN … COMPARTIR … INTERÉS … INICIATIVA … CREATIVIDAD … CURIOSIDAD … MOTIVACIÓN … CAMBIOS … PENSAR … RAZONAR … CUESTIONAR … TOMA DE DECISIÓN … INFORMACIÓN … RECURSOS … DISPONIBILIDAD … APOYO … VALOR … CONFIANZA …

Continua Leyendo »

¿Esto que hacemos es Unschooling o no?

No hay una forma correcta o incorrecta de practicar el Unschooling.
He oído todo tipo de comentarios sobre qué es y qué no es el Unschooling. Que manía tenemos con querer hacer o practicar algo siguiendo no sé qué pautas o formas… Algunas mamás me han preguntado que si proponer alguna que otra actividad valdría. Que si eso se podría seguir llamando Unschooling. No pasa nada por proponer siempre y cuando el niño tenga la libertad de escoger hacerlo o no.

Continua Leyendo »

¿Por qué y para qué hacer terapia?

Hay personas que piensan que hacer terapia es algo que sólo hacen algunas personas por que están “muy mal”. Hacer terapia no es nada más que hacer una profunda indagación sobre la persona que somos hoy y la niña o niño que fuimos en su día.

Continua Leyendo »

¿Qué es la Terapia Gestalt?

La Terapia Gestalt es un enfoque perteneciente a la psicología humanista. Se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar síntomas o enfermedades, sino para desarrollar el potencial humano. La Terapia Gestalt es una excelente herramienta en cualquier proceso de búsqueda y conocimiento personal. En este otro artículo ya expliqué el por qué y para

Continua Leyendo »

¿Qué es y cómo funciona el unschooling?

Unschooling es aprendizaje natural o autónomo. Nadie dirige al niño desde fuera para introducirle conceptos académicos en su cabecita a no ser que sea él mismo quién muestre interés por algo en concreto o lo necesite. Los niños no son recipientes vacíos los cuales hay que llenar. Solemos pensar que para aprender tiene que haber

Continua Leyendo »

LAS ORDENES Y LA COMPLACENCIA por Casilda Rodrigañez.

Quiero compartir estas palabras de Casilda. Qué mundo más distinto tendríamos si pudiéramos, de verdad, complacer más a nuestros hijos. Aquí sus palabras: Por Casilda Rodrigañez. «Recientemente me han preguntado si era verdad en términos absolutos una afirmación que hice de que nunca había recibido una orden ni de mi madre ni de mi padre,

Continua Leyendo »

¿Qué pasó con nuestra autoestima, motivación, curiosidad y creatividad?

Tanto la autoestima como la motivación, la curiosidad y la creatividad son cualidades innatas de todo ser humano. Nacemos con ellas pero las vamos perdiendo poco a poco debido al entorno al que estamos expuestos y al trato que vamos recibiendo de los adultos cuando somos niños. Luego nos pasamos el resto de nuestra vida intentando fomentar y recuperar dichas cualidades como si nunca las hubiésemos tenido. Analicemos y miremos este hecho más detenidamente.

Continua Leyendo »

El riesgo a las recompensas por Alfie Kohn.

El Riesgo de las Recompensas Por Alfie Kohn Muchos educadores están acertadamente conscientes de que los castigos y amenazas son contraproducentes. Haciendo sufrir a los niños para alterar su comportamiento futuro se puede muchas veces obtener complicidad temporal, pero esta estrategia no los ayuda a convertirse en personas que tomen sus decisiones en forma ética

Continua Leyendo »

Alice Miller nos muestra la gran influencia de nuestra infancia…

Retrato de Alice Miller Sobre la realidad de la infancia Alice Miller realizó sus estudios en Basilea, donde obtuvo en 1953 su doctorado en filosofía. Ejerció su profesión de psicoanalista en Zurich pero la abandonó para consagrarse por completo a la investigación sobre la infancia. En 1986 recibió en Nueva York el premio Janusz Korczak.

Continua Leyendo »

El acceso a nuestra verdadera experiencia infantil

Hoy quiero compartir este artículo de Laura Gutman, mi gran maestra. Ella fue y es discípula de Allice Miller y françoise Dolto entre otros y yo, modestia a parte, me considero discípula de ella entre muchos más… Algún día, cuando mis hijos sean más mayores, yo también me dedicaré a la formación y tendré mis

Continua Leyendo »

La mayoría de la gente no disfruta de su trabajo…

Quiero compartir esta entrevista a Ken Robinson. Me ha gustado especialmente y debo dar gracias por no incluirme en el grupo de gente que no disfruta con de su trabajo. En mi caso mi trabajo y mi más grata devoción están unidos y muy vinculados. Siempre desee escribir, hablar y ayudar a los demás y

Continua Leyendo »

La violencia empieza en la falta de maternaje cuando fuimos niños

. NOTA: Artículo escrito por LAURA GUTMAN. Todas las formas de violencia pasivas o activas, concretas o sutiles, se generan a partir de la falta de maternaje, es decir por ausencia de atención, disponibilidad, amor, brazos, empatía, generosidad, paciencia, comprensión, leche materna, cuerpo, mirada y sostén….recibidos –o no- desde el nacimiento y durante toda nuestra

Continua Leyendo »

Averigua que nos sucedió cuando fuimos niños.

. Hoy quiero compartir este escrito de Laura Gutman: Averigua que nos sucedió cuando fuimos niños. ¿Qué hacer con nuestros hijos pequeños? ¿Cómo criarlos mejor?  Insisto en que inaugurar las indagaciones personales pensando en los niños, es comenzar por el fin de la trama. Antes de pensar en qué hacer con los niños hoy, tenemos

Continua Leyendo »

Unschooling y la Crianza Consciente me han hecho mejor persona.

Quiero compartir esta preciosa entrevista que me ha hecho Judit Villareal en donde hablo como la maternidad me ha hecho querer ser mejor persona. Nunca antes había hablado de este tema en profundidad y  pienso que voy a seguir hablando de ello. Este vídeo nos lleva a reflexionar sobre la madre o padre que nuestros hijos necesitan que seamos y lo que, a veces, nos obstaculiza serlo. Comparte este vídeo a quien creas le pueda gustar, motivar, inspirar o servir… Seamos el cambio que nuestros hijos necesitan…

Continua Leyendo »

Cinco Razones para Dejar de Decir “¡Muy Bien!” Por Alfie Kohn

NOTA: Una versión abreviada de este artículo fue publicada en la revista Parents en mayo de 2000 con el título “Hooked on Praise» (“Enganchados a los Elogios”). Para una visión más detallada de los temas discutidos aquí, por favor refiérase a los libros Punished by Rewards y Unconditional Parenting. Salga a un sitio de juegos,

Continua Leyendo »

Unschooling vs Homeschooling: Querer o necesitar enseñar vs ayudar a aprender

A raíz de esta entrada que hablaba sobre la curiosidad versus el currículum, Marvan me ha hecho unos comentarios dignos de reflexión. No obstante, me siento con la necesidad de comentarlos.

Hace mucho que no escribo sobre Unschooling (aprendizaje autónomo). Últimamente me siento mucho más inspirada y motivada para escribir sobre Crianza Consciente y Crecimiento Personal en general.

Continua Leyendo »

¿Y si sólo quieren jugar o ver la tele todo el día?

Lo primero y más importante es tener en mente que el aprendizaje natural (la forma en que aprende y lo que aprende) de un niño libre (un unschooler) no se va a parecer en nada al aprendizaje dirigido tanto de casa como de la escuela. Cuando el aprendizaje es dirigido primero les mostramos herramientas, luego les enseñamos cómo usarlas y por último les ponemos en situaciones (la mayoría de las veces no reales) donde tendrán que utilizarlas.

Continua Leyendo »

Yo también quiero ser Unschooler

Hace tiempo escribí varios artículos sobre qué es Unschooling (aprendizaje autónomo) y también di mis modestos consejos sobre cómo pasar de ser Homeschooler a Unschooler o cómo flexibilizarnos los adultos en cuestiones de educación, aprendizaje y Crianza con Conciencia.

Continua Leyendo »

Unschooling no es “Child-led-learning”

Del blog de Pam Sorooshian: «Learning Happens». (Lo he traducido al final del texto en inglés. La negreta son aportaciones mías personales).

I do not refer to unschooling as “child-led learning” and I encourage others not to use that term because I think overuse of it has led to some pretty serious misunderstanding of what unschooling is really like.

Continua Leyendo »

¿Cómo socializan nuestros hijos?

¿Qué es realmente socializar? En mi opinión, es interactuar, relacionarse y comunicarse con otras personas (de cualquier edad, sexo, estatus y raza), hablar, jugar, compartir…

La primera forma que tiene cualquier niño de socializarse  es en el seno de su familia. Con sus padres, hermanos y demás familiares. Luego va socializando con más personas: sus amigos, el vecino, el tendero…

Continua Leyendo »

¿Qué es aprender y cómo aprendemos realmente los humanos?

De bebés aprendemos viendo, oyendo, sintiendo, oliendo, tocando, mordiendo… (con los 5 sentidos). Sé si mamá está contenta, enfadada, preocupada… por la expresión de su cara o por su tono de voz. Sé si tengo hambre, frío, calor… cuando me siento mal, incomodo, hambriento… Puedo identificar o diferenciar el seno de mi mamá del de otras por su olor, sabor, gusto…

Continua Leyendo »

¿Por qué hay niños homeschoolers que piden ir o volver a la escuela?

En primer lugar pienso que la mayoría de niños menores de 12/14 años que piden ir o volver a la escuela es simplemente un síntoma de que alguna de sus necesidades básicas no está siendo satisfecha (principalmente la de la socialización). Me explico, no creo que lo que realmente quieran estos niños o jóvenes sea estar encerrados en la escuela 6-8 horas al día

Continua Leyendo »

Jugar con materiales desestructurados y abiertos

¿Qué son los materiales desestructurados y abiertos?

Yo los definiría simplemente diciendo que es cualquier material/cosa a la que se le pueda dar un sin fin de utilidades. No sirven para algo en concreto si no para lo que uno quiera en ese preciso momento. Según la imaginación, edad, interés, necesidad… de cada niño.

Continua Leyendo »
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando estás aceptando nuestra política de cookies ACEPTAR
Aviso de cookies