¿De qué tiene hambre tu vida?. Entrevista con Ana Arizmendi

Una nueva entrevista.

En esta ocasión me entrevista Ana Arizmendi (18/11/19) en su programa de podcasts “¿De qué tiene hambre tu vida?” programa dedicado al mundo de la psiconutrición.

En esta entrevista hablamos sobre estos temas:

  • Que es la herida primaria de nuestra infancia.
  • Como se manifiesta y nos afecta en la vida adulta.
  • La relación entre la herida primaria y la alimentación.
  • Los 10 pasos para sanar la herida primaria según Yvonne Laborda.

 

Déjame un comentario sobre tus reflexiones al escuchar esta increíble y movilizante entrevista. 

.

Hoy puede ser el primer día de tu nueva vida. Podrás cambiar el final de la historia de tus hijos. Nunca es tarde para empezar a amar más y mejor. ¿Quieres saber más?

 

Si te ha ayudado e inspirado, ayúdame a que este mensaje llegue a más personas.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

9 comentarios en «¿De qué tiene hambre tu vida?. Entrevista con Ana Arizmendi»

  1. Uffff que perla de sabiduría!
    Siempre fui tachada de marimandona, rebelde, mala y delicada…..
    Después de este audio me doy cuenta q a mi madre le costaba sostener que yo era líder, luchaba por lo q creía y no me dejaba cortar las alas y sumado a que era muy sensible. Siempre ,de hecho ,me decía q ojalá y tuviera un Niño como fui yo para que viera lo mal que lo paso ella.
    Y mira por donde, tengo un niño PAS.
    También he vivido la Soledad y ja vergüenza y la culpa….
    Y ahí voy trabajándolo.

    Responder
  2. Excelente entrevista , me a encantado . E sentido que mucho de lo que hablaron me a echo replantear mucho sobre mi . Gracias gracias gracias

    Responder
  3. Que pasada llevaba 10 minutos escuchando y todo lo que decias lo siento y lo he vivido y por primera vez he sentido hasta alivio de sentir que alguien me entiende y de verdad da importancia a esto.
    Llego al minuto 15 y tambien me siento identificada con lo que he recibido. A veces he sentido hasta que no fallezca mi madre no seria libre, es muy muy duro y me siento muy mal por sentir esto. Tambien pienso a veces a ver si soy muy exagerada porque fisicamente jamas me han agredido ni nada de eso y economicamente me han dado mucho, eso me hace sentir todavia peor, pero yo necesitaba otras cosas, no se si exagero y soy una consentida o de verdad tengo un vacio emocional muy grande.
    Ahora tengo dos hijas y siempre he dicho que no voy a hacer cosas que a mi no me gustaban y lo intento cada dia pero hay veces que caigo y me duele mucho. Intento darles mucho amor y no se si ellas sentiran asi, no quiero que tengan ese vacio emocional y no quiero que tengan un recuerdo de una madre amargada como la tengo yo.

    Responder
  4. Uff que fuerte Yvonne. Mi madre fue madre soltera, no conozco a mi padre, me tuvo a mi y 9 años después a mi hermana, con quien siempre he tenido mala relación. Mi mamá siempre me hizo satisfacer las necesidades de mi hermana pasando por encima de las mías. Fue y aun es muy controladora. Aunque siempre he pensado que fue una excelente madre. Pero tengo problemas de atracones con la comida y sobrepeso y acabo de descubrir por qué. Tengo 3 hijos y quiero desesperadamente romper patrones.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando estás aceptando nuestra política de cookies ACEPTAR
Aviso de cookies