He empezado a colaborar en el programa de radio «Quin Mati» de Radio Vilafant y presentado por Mercè Munt. Estaré compartiendo todos los miércoles en directo con ella (sobre las 11.30 o las 12h de la mañana). Trataremos temas de crianza consciente, educación emocional, crecimiento personal, heridas de infancia… Un poco de todo.
Aquí os dejo las entrevistas que me han hecho hasta ahora. (las dos primeras fueron en catalán).
PROGRAMA DEL DÍA 2 DE DICIEMBRE DE 2020 – Ainara la hija mayor de Yvonne nos habla de su libro
PROGRAMA DEL DÍA 4 DE NOVIEMBRE DE 2020 – Por qué pensamos que la adolescencia es una etapa «natural» de rebeldía entre padres e hijos?
PROGRAMA DEL DÍA 28 DE OCTUBRE DE 2020 – La adolescencia.
PROGRAMA DEL DÍA 13 DE OCTUBRE DE 2020 – La autoexigencia de las madres que quieren llegar a todas partes.
PROGRAMA DEL DÍA 6 DE OCTUBRE DE 2020 – ¿Qué es la Crianza Consciente?
PROGRAMA DEL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 – Cómo mejorar la relación con los hijos
PROGRAMA DEL DÍA 26 DE FEBRERO DE 2020 – Las 4 raíces de la Crianza Consciente por Yvonne Laborda. Cuarta raíz: Crear intimidad emocional.
PROGRAMA DEL DÍA 19 DE FEBRERO DE 2020 – Las 4 raíces de la Crianza Consciente por Yvonne Laborda. Tercera raíz: Nombrar.
PROGRAMA DEL DÍA 12 DE FEBRERO DE 2020 – Las 4 raíces de la Crianza Consciente por Yvonne Laborda. Segunda raíz: Validar.
PROGRAMA DEL DÍA 5 DE FEBRERO DE 2020 – Las 4 raíces de la Crianza Consciente por Yvonne Laborda. Primera raíz: Dar Presencia
PROGRAMA DEL DÍA 29 DE ENERO DE 2020 – ¿Por qué nos cuesta tanto gestionar nuestras emociones?
En su espacio semanal de radio Yvonne Laborda nos invita a reflexionar sobre por qué nos cuesta tanto gestionar nuestras emociones. Yvonne comparte unas claves que nos ayudarán en este proceso. También nos habla de la importante promoción que está haciendo durante estos días y solo hasta el 2 de febrero del 2020El día 31, antes de finalizar la promoción, hará un directo en el que solo hablará de gestión de emociones. El programa de hoy ha estado cargado de contenido. No te lo pierdas.
“En una sola generación podemos cambiar el mundo por completo simplemente cambiando la forma en que educamos y criamos a nuestros hijos y demás niños de nuestra vida” (Yvonne Laborda” ¿Deseas llegar a ser la madre que tus hijos necesitan? Dar a mis 3 hijos lo que yo no tuve me sanó y prometí compartirlo” (Yvonne Laborda)
PROGRAMA DEL DÍA 22 DE ENERO DE 2020 – ¿Por qué «explotamos» con nuestros hijos y cómo dejar de hacerlo?
A veces nos sentimos las peores madres del mundo. En esta entrevista Yvonne Laborda nos da unas claves importantes para tratar de responder a la pregunta: de «¿Por qué explotamos con nuestros hijos y cómo dejar de hacerlo?» Y es que realmente a muchos de nosotros nos cuesta gestionar nuestras emociones.
Lo que solemos hacer es reaccionar descontroladamente para tener el control y el poder nuestros hijos. Es por ello que castigamos, amenazamos, gritamos e incluso premiamos con tal de controlarles para no descontrolarnos nosotras. Utilizamos el poder que nos otorga la potestad de padres y madres, para que el niño SEA como nosotras necesitamos o queramos que sea o actue.No se trata de reprimir nuestras emociones, sino de aprender a gestionarlas mas y mejor.
PROGRAMA DEL DÍA 15 DE ENERO DE 2020 – Gestionar nuestras emociones y las de nuestros hijos.
¿Te gustaría gestionar más y mejor tus emociones y las de tus hijos?
En este episodio Yvonne nos da 4 claves para poder gestionar nuestras emociones.
PROGRAMA DEL DÍA 8 DE ENERO DE 2020 – ¿Cómo gestionar la crianza consciente con otros familiares críticos?
Muchas veces en reuniones familiares, fiestas, eventos, etc. ponemos a los niños como protagonistas y nos olvidamos de lo que realmente necesita un niño, que le pide su biología.
A veces en estas reuniones puede suceder que otros familiares tengan puntos de vista distintos en cuanto al modo de ver la vida, la forma de criar y educar, por ejemplo, hay familias que permiten que sus hijos satisfagan sus necesidades de moverse, botar, o que no les obligan a comer cuando lo hacen el resto de familiares, esto puede generar conflictos con familiares que no tienen nuestro mismo punto de vista.
¿Cómo podríamos gestionar estas situaciones? En esta entrevista comento mi punto de vista de cómo gestionar estas situaciones.
PROGRAMA DEL DÍA 9 DE DICIEMBRE DE 2019 – Adults no respectuosos amb els nostres fills
De vegades ens trobem a casa de familiars o en llugares públics amb adults que tenen unes necessitats o expectatives sobre els nens, que es comportin d’una manera determinada o que donen les gràcies o donin petons a determinades persona o que mengin determinada menjar i de vegades els nens no compleixen amb aquesta expectativa.
En aquestes situacions, socialment no està ben vist el comportament de l’infant i se sol acceptar el que l’adult faci servir amenaces, premis o coaccions. Depenent de la criança que vulguem tenir amb els nostres fills això pot ser vist com una falta de prespeto cap al nen.
PROGRAMA DEL DÍA 25 DE NOVEMBRE DE 2019 – Presentació
Presentació de | Laborda.
Yvonne en aquest episodi ens parla de la seva trajectòria personal i professional i ens comenta breument el seu llibre
Yvonne és mare de dues filles i un fill, dos d’ells ja adolescents. És dona, escriptora i terapeuta Humanista-Holística. És mentora i formadora en Criança Conscient, Educació Emocional, Aprenentatge No Dirigit, Sanar a el Nen Interior, Comunicació Emocional, empàtica i Connectiva, Gestió de les Emocions i Creixement Personal en general. Va ser professora d’anglès durant 15 anys abans de ser mare. Es va formar dos anys en Psicoteràpia Gestalt i 2 anys més en la construcció de la Biografia Humana de la mà a Laura Gutman. Va atendre en sessions individuals durant més de 10 anys. Actualment ja no atén de forma individual sino desde les seves formacions online y tallers presencials.
Hola, me encantó escucharte hablar en catalán, viví 2 años en Catalunya y ahora escucharte hablar a parte del buen contenido, me di cuenta q aún no lo había olvidado la lengua, pues estudie el la URV, en fin, gracias Yvoone, haz llegado a mi vida en el momento justo. Emocionada para iniciar el CCEE.
Teresa nos vemos en breve en las próximas reuniones de CCEE.
Gracias por estas charlas me fueron muy útiles